miércoles, 21 de diciembre de 2011
La loteria
"La lote de Navidad", en "Cosquillas", Juan Pérez Zuñiga, Madrid, Renacimiento, 1923
No sabeis lo que deseo,
lectores del alma mía,
que se celebre el sorteo
de la sin par lotería,
pues quien me viene a ofrecer
un número en que jugar,
por cierto puede tener
que no le dejo escapar,
y así, desde el mes pasado
(no son exageraciones),
me tienen aniquilado
con las participaciones.
Aparte de un decimito
que juego yo, en el que veo
el número más bonito
de todos los del sorteo,
por ver si salgo de apuros,
juego diez pesetas con
un cura, y otros dos duros
con doña Visitación.
A más de otras cantidades
en distintas papeletas,
juego en varias Sociedades
un puñado de pesetas;
llevo quince reales en
la tienda de ultramarinos;
juedo dos duros también
con uno de mis vecinos;
juego otros dos con Miss Wis,
la institutriz de Martina,
y dos duros más con mis
compañeros de oficina.
La más joven de las nietas
del conde de Villalón
me cede cuatro pesetas
en su participación.
Y también llevo jugados
ocho reales con Quiñones,
y en recibos perfumados
tengo participaciones
de la morena Paz Ros
y de la rubia Inés Pi.
¡Veremos cuál de las dos
es la que me toca a mí!
No espero ganar ninguna
de esas expuestas jugadas,
pues dice mi amiga Bruna
que, para versa agraciadas,
encienden tres lamparillas
a Dios las dos niñas bellas,
y Dios, por ciertas cosillas,
está reñido con ellas.
En fin, ¡qué le hemos de hacer!
Como se ha de repetir
lo que siempre hube de ver,
ya sé lo que va a ocurrir:
¡que me hartaré de jugar,
y llegará el veintidós,
y no lograré sacar
un céntimo ni pa Dios!
Suerte a todos y recordad, la salud es lo primero.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Message in a bottle



Otro modelo de mensaje es el del tipo "Juan Palomo". Veamos el ejemplo: "Ojo (achtung!!) se lleva el lbro sin prestar (¡al ladrón!), dice que lo cogió de la estantería (parole, parole, parole,...), ya está devuelto", entonces de qué sirve el mensaje si ya está todo aclarado. El ignaro mundo de los mensajes de circulación.
Otros mensajes nos ofrecen una información que, en la mayoría de los casos, no sabemos cómo utilizar y cómo ubicar en el registro a no ser a base de hacer mil y una relaciones. En el ejemplo mostrado y en el área de Nota dice "atraido un señor un libro, de un contenedor de basura, y el cod es 48811". Aparte de la redacción tipo adivinanza y de las faltas de ortografía propias de un contertulio del corazón, ¿qué información nos ofrece el mensaje? Por otra parte ¿Qué hacía el usuario rebuscando en un contenedor para encontrarse el libro?





He dejado para el final el que, a mi juicio, es El Mensaje, con mayúsculas. Ese en el que su finura semántica encierra varios mensajes en sí de tal modo que no sabes si, como lector, te está rebajando al lodo de la estulticia o te está informando de algo que está más allá de la realidad que tus sentidos perciben. "Es una persona mayor", reza el mensaje y tú mirando a la persona valorando la veracidad del mensaje, su sentido latente o la cámara oculta.
jueves, 15 de diciembre de 2011
El chistoso
- Hola
- Perdona, tendrías el libro "..."?
- Sí lo tenemos. Te lo subo enseguida porque este está en depósito.
- Se lo ha llevado la grúa???? Tendré que pagar multa¡¡¡¡¡ (Con sonrisa incluida)
Ja, ja. Caso típico del usuario chistoso. Otro especimen más para la colección.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Carrefoules y cañitas
Hay otros, sin embargo, que podrías salir al bar de enfrente, tomarte una caña y un pincho, dormir una plácida siesta y volver al mostrador de préstamo sin que apareciera ni una sola persona.
Puestos a elegir me quedo con los primeros. Pasan volando y generan tanta cantidad de historias y anécdotas que compensa el "esfuerzo". Incluso, si fuera el caso, llevando uniforme.
Y, además, las cañas y los pinchos mejor en compañía. Se disfrutan y saben mucho mejor.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El videoclub
La estadística refrenda, además, esta decisión. Y como establecen las reglas del marketing en lo referente a la fidelización del cliente, junto con las dos películas permitidas según el reglamento, regalaremos kilo y medio de palomitas y una coca-cola de dos litros.
Planazo para el viernes. Qué no?
jueves, 10 de noviembre de 2011
Decálogo de atención pública en Bibliotecas
- Los usuarios mayores son más lentos que los demás: Los usuarios mayores de las bibliotecas que en el fondo sólo son personas de avanzada edad, tienen una capacidad de respuesta ante un estímulo varias veces inferior a la de una persona (o usuario) de edad media. La situación es análoga a los usuarios infantiles, es decir, niños. Se han dado casos de indicarle el número de ordenador a un señor un sábado por la mañana y encontrarse al señor en otro ordenador distinto el lunes por la mañana a las ocho. Es necesario repetirle varias veces (la media es de cien) la instrucción correcta y si fuese necesario acompañarlos hasta el ordenador o sección correspondiente so pena de que acaben sus días frente al mostrador de préstamo.
- La CDU es de todo menos “universal”: La Clasificación Decimal Universal o, como se la conoce en el puntero mundo de las taxonomías, la cedeú, no es tan universal como su propio nombre pretende. Ni siquiera es conocida por todos los bibliotecarios. Es más, es un arcano indescifrable para casi todos y obedece a una lógica que escapa a la más pura razón humana ¿Por qué la Astrología, la Autoayuda y la Filosofía y la Psicología están dentro de una misma clase? ¿Por qué pasó la Informática del 821 al 004? Y lo que es más misterioso ¿Por qué no existe el 4? ¿Es que esperamos que los habitantes de remotas galaxias lo ocupen con una ciencia ignota? Además, si probamos a sustituir, como experimento de científico loco, por códigos de la CDU nuestro discurso saldrían cosas como “¿Qué 641 vas a preparar esta noche?” “Nada, esta noche estoy a 613.2 porque me voy a hacer 796 para ver si pierdo algo de peso. Es por pura 613”. Discurso sólo comprensible por R2D2 y C3PO.
- Para algunos usuarios, los términos informáticos son sánscrito puro: Para el común de lo mortales, palabras como ratón (maus, para los que han estudiado en el MIT de Matalascañas), url, download, dns, ip, etc, no tienen una correspondencia en el mundo real (ni virtual). Es como intentar descifrar qué dice un alemán mientras se come un polvorón de La Estepeña. Imposible. Por ello es necesario evitar frases como “pruebe a modificar las dns o la configuración del proxy” sobre todo si es un señor mayor y no queremos que se quede varios días en la misma posición intentando adivinar qué le hemos dicho. Aunque resulte muy penoso para nuestros maltrechos meniscos, es mejor levantarse y configurarle el portátil. Evitaremos conversaciones absurdas y presencias repetitivas del usuario frente a nosotros.
- La informática genera adicción: Es un hecho. El acceso a Internet es más adictivo que la cocaína, la marihuana y el hachís juntos. Es darle el ratón a una persona que nunca haya tenido contacto con la informática y ¡zas! ya está enganchada para el resto de su vida. Y como cualquier adicción genera síndrome de abstinencia. Se puede saber la capacidad del ancho de banda de los ordenadores de una biblioteca por el tembleque de piernas de los usuarios. Tened en cuenta esta adicción y pensad en los estragos que hizo el caballo en los ochenta y en su relación con la delincuencia. No llevéis la contraria a nadie con el mono de Internet.
- Algunos usuarios confunden el mostrador de préstamo con la barra del bar: Entre las miles y miles de funciones que tenemos los bibliotecarios (su enumeración da para varios volúmenes de la Británica) está la de asesor emocional o psicólogo residual. Muchos usuarios se acercan al mostrador y, a la vez que te dan dos novelas para que se las prestes, te explican por qué han elegido esas dos novelas y cómo ha cambiado su vida desde que a los trece años tuvo que irse de su pueblo a vivir con su tío a la capital porque sus padres habían tenido que emigrar a Alemania para poder hacer frente a la casa que se habían comprado y cuyas letras les asfixiaban. Que visto así, uno no sabe si al que ha atendido es al señor Manuel, de Móstoles o a un guionista de “Amar en tiempos revueltos”. Hay que armarse de paciencia y evitar las recetas de Prozac. También se puede salir del paso diciendo eso tan socorrido de “Perdone pero creo que acaban de ocupar el 4 de la CDU” y salir por piernas.
- No es necesario hablar más alto, sino explicarse mejor: No sé por qué cuando alguien no nos entiende tendemos a hablarle más alto como si fuese sordo. Si esto fuese realmente efectivo, habría gente que hablaría hasta telugu de tanto como grita pero no es así. No funciona. En vez de esto deberíamos hacernos entender aunque fuese por el lenguaje de los signos o en plan Tarzán de los Monos. Evitaríamos así que se diesen por enterado todos los usuarios presentes en la biblioteca excepto el receptor de la respuesta.
- Los usuarios infantiles son incapaces de bajar el volumen de su voz: Probad a hacer esto: entrad con un niño en una habitación donde alguien duerme la siesta y decidle que debe hablar bajito. No hay remedio, se acabó la siesta. Pues eso, tenedlo siempre presente. Es del todo imposible que un niño pueda hablar susurrando. Estudios científicos han demostrado que los niños empiezan a poder bajar el tono de su voz cuando cambian ésta en la pubertad. Y a veces ni así porque hay gente que se ahorraría una pasta en móvil: sólo tendría que poner las manos huecas y le oirían en Andorra. Abandonad los chisteos en la Sala Infantil. Relajaos y dejad que vuelen libremente las ondas sonoras. Vuestra salud os lo agradecerá. O poneros tapones.
- Los usuarios mayores se tiran a por los periódicos como a por los platos de paella en las fiestas populares: Es también un hecho probado que la voracidad en el uso o consumo de un bien o servicio es inversamente proporcional a su precio o valor de contraprestación. Vamos que lo gratis se peta. En algunas bibliotecas se han dado casos de bibliotecarios aplastados por la marabunta de abueletes y no tan abueletes en busca del Marca, el ABC o El País por lo que han tenido que recurrir a recortadores profesionales para dejar la prensa en las estanterías o sobre las mesas de la hemeroteca. Tened en cuenta que lo mejor es soltar y desaparecer.
- Los usuarios no quieren quejarse, quieren desahogarse: Cualquier procedimiento de quejas está condenado al fracaso. Ni formularios on line ni líneas 900 ni que le invite a café el Defensor del Pueblo, los usuarios no quieren quejarse, quieren desahogarse y como los estadios de fútbol sólo los abren los domingos y algunos sábados, entre semana tienen la biblioteca y a los bibliotecarios en vez de a la madre del árbitro de turno. No lo intentéis. No les deis hojas de reclamaciones, dadles (en este caso sí) Prozac.
- Los usuarios no saben esperar: Podrán esperar colas interminables para tirarse del Magnus Colosus o de las Pistas Blandas; podrán esperar horas para sacar una entrada para ver al Barça o al Madrid (y luego que pierda contra el Alcorcón); podrán esperar sin desesperar en la cola del Media Markt el día sinIVA pero es llegar a la biblioteca y es como si un Freddy Mercury resurrecto les cantase a grito “pelao” al oído “I want it all, and I want it now”. Se incursionan por cualquier flanco del mostrador, te lanzan los DNI como si cantasen las 20 en bastos, te hablan aunque estés en otra conversación, se pelean entre ellos, en fin, no pueden esperar. Sufren de incontinencia bibliotecaria y eso es grave, sobre todo si se añade al síndrome de abstinencia de Internet.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Cancioncilla
Ni de Asensi "El último catón"
No, no leo casi nada de Skármeta
Tampoco de Diana Gabaldón".
Cántala con la musiquilla de "Romeo y Julieta" de Karina. A que mola¡¡¡¡¡¡ Esta podría ser la primera estrofa de una nueva versión. Haced un esfuerzo de imaginación y terminadla. Gracias.
jueves, 20 de octubre de 2011
Boletines
sábado, 15 de octubre de 2011
¿VHS o DVD?
- Gracias (campeón)
- Esta no se ve (se refiere al DVD que me devuelve). Se me paró varias veces y aunque la rebobiné varias veces, no conseguí ver el final.
¿Cómooooor?¿La rebobinó? A ver si va a ser or eso que no la pudo ver. Porque la metio en el reproductor de VHS en vez de en el DVD.
- Su reserva, gracias.
viernes, 14 de octubre de 2011
Por el ojo de Sauron
Wi-Fi
El problema es que tener la posibilidad de conectarse a una red por la patilla hace que crezca exponencialmente el número de frikis conectados. Y de estos estamos sobrados. Por definición son carne de biblioteca.
Tenemos gente que está tanto tiempo conectado que está en cifras de record olímpico. La duda, la de siempre, uso o abuso de los servicios. Para los anteriormente mencionados, viva el espíritu del Barón de Coubertin.
lunes, 10 de octubre de 2011
Sopa de sueños y otras recetas de José Antonio Ramírez Lozano, Segunda entrega
Hay que ir guardando las lágrimas durante todo el invierno en dos frasquitos.
En uno pondremos las lágrimas del llanto; en otro, las de la risa.
No os fiéis de los que venden en las heladerías;
son de lágrimas falsas, importadas de Egipto, lágrimas de cocodrilo.
Mejores son las caseras: las de la abuela cuando cumple años,
o las de papá cuando corta cebolla.
Batir luego con azúcar y aguardar a que cuajen en el congelador.
El helado de lágrimas de risa sabe a sombrilla mandarina.
El de lágrimas de llanto, a flor de penumbra".
("Sopa de sueños y otras recetas de cocina", José Antonio Ramírez Lozano)
La primera entrega fue un "cocido de ceros". Esta vez es un helado que, aunque haga mas fresco, apetece. Que lo disfruteis.
La Historia
- Hola
- Querría un libro histórico pero que no hable de historia.
Por favor, terminad el post por mi. Yo no puedo más.
viernes, 7 de octubre de 2011
Cuanta falta hace
- Buenos días
- Tienen el libro "El......."
- Deje que lo compruebe pero me suena mucho
Un rato después.
- Aquí lo tiene.
- Si lo necesitara para más tiempo, podría renovarlo.
- Desde luego, siempre que no estuviera reservado por otro usuario de la biblioteca.
- Vale. ¿Puedes hacerme la reserva a mi?
Ya se empieza a torcer la cosa.
- No es posible hacer la reserva al usuario que tiene el ejemplar en préstamo. Pero seguro que no tendrá ningún problema en renovarlo. No se preocupe.
- Pero, ¿por qué no puedo reservarlo?
La cosa va a más.
- Por dos cuestiones básicamente: porque es usted quien lo tiene prestado y porque el programa no lo permite.
Se queda sin argumentos y espeta.
- Pues eso es nuevo para mí.
Efectivamente, para usted y para millones de personas que no trabajan en bibliotecas y que no utilizan programas de gestión bibliotecaria.
A veces es tal la ignorancia y la impertinencia que no apetece ni contestar pero hay que ser profesional y estar a la altura de las circustancias.
No obstante, el psicólogo de biblioteca es en la primera o en la segunda planta?
jueves, 6 de octubre de 2011
Ahora nos vamos entendiendo
- Hola ¿tienen libros para leer?
Sí, al lado de la música para escuchar, de las películas para ver....de los cuerpos para tocar, de las flores para oler,... (no se lo he dicho, pero ganas me han dado)
- Todos los libros son para leer (otra cosa es que todos merezcan la pena ser leídos)
- Ya, ya. "Bajarse al moro"
Ahora nos vamos entendiendo
Qué grande el ser humano
- Buenos días
- Quería hacer una reserva del libro "Martín Ojo de Plata", de Matilde Asensi.
- Cómo no. De todas formas, le informo de que nos se trata de una nueva obra sino de una recopilación de dos obras anteriores de la autora.
- ¡Aaaandaaa! Pues esa no la he leído.
- (¿eein?) No, le digo que "Martín Ojo de Plata" no es una novela nueva sino que contiene dos obras de Matilde Asensi.
- Vaya, vaya. Pues esa no la he leído y eso que he leído todo lo de Matilde Asensi.
- Vale, le hago la reserva (y chimpún)
Creo que este post tiene segunda parte, lo que pasa es que igual no me pilla a mí.
¡Qué grande el ser humano, siempre capaz de superarse!
sábado, 1 de octubre de 2011
Poderes adivinatorios
- Buenos días (soy sordo para los novismos comunicacionales) ¿Me permite su carné de biblioteca o su DNI?
Ñaaas, ahí te va el DNI volandero
- De acuerdo (registro el DNI). ¿Me facilita una contraseña de 4 dígitos?
- ¿Se la digo?
No. Míreme fijamente a los ojos que he hecho un curso de mentalista on line y me creo capacitado para adivinarla.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Qué mas da
- (eiiiiin??) ¿Fredik Folis?
- Sí, Fredik Folis
- ¿Se refiere a Frederick Forsyth?
- Bueno sí, Forsyth, Folis ¿qué más da?
Pues da, pues da.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
El cuponcito
jueves, 22 de septiembre de 2011
PC'S
Se acerca un tipo al mostrador.
- Querría utilizar el ordenador.
- Muy bien. Firme en la plantilla, por favor.
- (Segundos de duda) ¿Dónde firmo?
Le indico amablemente. Al mismo tiempo pienso: "vamos a ver, alma de cántaro, si hay dos ordenadores en la biblioteca y, el que está ocupado es el PC 1 a las 16:30 h., dónde crees que debes firmar". Sólo lo pienso. De no ser así estaría hace tiempo en la cárcel.
martes, 20 de septiembre de 2011
Ley Sinde
- La última película de Almodóvar, la teneis?
- Ehhhh, no. Acaba de estrenarse y...
- Ya, pero teniendo ordenadores como teneis, no os la podeis bajar y ponerla en préstamo?
Toma Ley Sinde¡¡¡¡¡¡¡¡
viernes, 16 de septiembre de 2011
Gracias a ti, Fer
Guten tag
Gracias Luthor
jueves, 8 de septiembre de 2011
Sopa de sueño y otras recetas de José Antonio Ramírez Lozano
Se escogen aquellas palabras, cómo aguacero o hechicero, que contienen este rico fruto y, con un cuchillito, se les arrancan uno a uno sus ceros hasta un total de docena y media.
Se ponen a hervir media hora con su chorrito de aceite.
Después se dividen por el número de comensales y resultará el cociente, un cociente sabroso, sin resto ni decimales.
Conviene no cocer a la izquierda. Los ceros a la izquierda pierden todo su valor nutritivo."
Festivos
Se acerca una persona al mostrador:
- He visto el cartel de la puerta. La Casa de Cultura está cerrada pero la Biblioteca abre, verdad?
- Eeeeeeehhhhhhh, no. La Biblioteca forma parte del edificio así que...
- Estará cerrada?
- Sí. Exactamente los mismos días que la Casa de Cultura.
- Por la mañana y por la tarde?
Es necesario añadir algo más.
lunes, 29 de agosto de 2011
Perros
Así, a bocajarro, sin un mísero pero formal y educado "buenos días...", "hola...", "perdona..." o "por favor..."
Cuentos de perro? Pienso en las grandes obras de la literatura escritas por canes ilustres como Rintintin, Snoopy, Scooby Doo o Milu. Tambien en algunos gatos y periquitos.
Pero por esas referencias no me viene nada. Ruego a los dioses de las letras: "Oh, dioses de las letras, iluminadme y dadme una repuesta". Y me la dan. Son obedientes y generosos.
- Perdona, no serán cuentos de "Perrault, Charles Perrault"?
- Será.
Hay que ver los apellidos que tienen determinados autores. Si es que te tienes que equivocar.
viernes, 26 de agosto de 2011
Es la bola de cristal
_ Quiero un ordenador (el buenos días se lo ahorra por esto de la crisis y tal).
_ Muy bien, el número tres a la 13h.
_ El número 2 está libre ahora.
_ El número 2 está reservado. Ahora a las 11:30 está el cambio de turno. Es por ello que está libre. Le he dado el 3 a las 13h.
_ ¿Sabes si vendrá la persona que lo tiene reservado?
_ No lo sé. No me he traído al trabajo la bola de cristal.
QUE ADICCIÓN, POR DIOS!
Fotos
- Hola
- Hola
- Traigo los papeles para hacerme el carné
- (Reviso el impreso) Muy bien. Me das la foto.
Me quedo estupefacto. El niño que acaba de entrar, según la foto, tiene al menos 30 años más de la edad que aparenta.
- Perdona, este no eres tú
- No, es mi padre
No se trata de una contestación fuera de tono. Es literalmente su padre. Qué entendería al decirle "necesitas una foto de carné". En fin.
jueves, 25 de agosto de 2011
El tiempo es relativo otra vez
- Hola
- Te devuelvo estos libros
- Muy bien
- Los traigo con un poco de retraso (sonrisa de culpabilidad)
- Vamos a ver (entiendo esa sonrisa de culpabilidad)
El retraso es el equivalente a tres vueltas al mundo de Phileas Fogg y Picaporte. Doscientos cuarenta días del ala. Ocho meses exactos que para el usuario representan sólo un ligero retraso.
Lo he dicho tantas veces ya. El tiempo es relativo.
martes, 23 de agosto de 2011
Extraterrestres
Esto que debería ser normal es tan poco frecuente que pienso que podrían ser enviados de otro planeta, de una galaxia lejana, con la misión de colonizar, pacíficamente, la tierra y convertirla en un lugar donde la gente tenga un trato correcto y amable, que haga la vida mucho más agradable.
Reflexiono. Bienvenidos amigos extraterrestres, os esperamos con los brazos abiertos, la tierra os necesita.
lunes, 22 de agosto de 2011
El tiempo es relativo
2. Sí, es necesario una fotografía de tamaño carné, en color y actual. Sí, podemos aceptar fotocopia en color de buena calidad. Sí, podemos aceptar una foto hecha con tu webcam e impresa en casa. Pero, por favor, tengamos en cuenta el concepto de actual. Ejemplo. Un señor de 70 años, adjunta al impreso de solicitud de carné de usuario una foto de hace 50 años, en blaco y negro y con uniforme militar (de los regulares de Melilla concretamente, lo sé porque yo hice la mili allí). A ver, actual, actual no es. Estaríamos hablando, más bien, de un documento histórico.
martes, 16 de agosto de 2011
No vamos preparados
En la biblioteca. Se acerca una persona al mostrador tras unos minutos consultando el ordenador:
- Me dejas un boli.
Pienso, "cómo se pideeeee?????" y le dejo el boli.
- Me das una hoja.
Le miro fijamente. Su respuesta es inmediata.
- Por favor.
Pasados unos minutos se acerca a devolver el boli.
- Gracias.
- De nada.
Ambos hemos aprendido una valiosa lección:
1. Siempre hay que ser amable y educado.
2. Una mirada a tiempo tiene sus frutos.
También es verdad que me podían haber partido la cara pero...
viernes, 12 de agosto de 2011
Reservas
- Hola.
- Una pregunta. Es posible reservar un libro?
- Desde luego. Qué libro le interesa?
Me dice el título. Hago la búsqueda correspondiente y el libro está disponible.
- No es necesario hacer la reserva, el libro no está prestado y se lo puede llevar.
- Verás, es que quería reservarlo.
- (Empiezo a temblar). Ya, pero la reserva sólo tiene sentido si el libro está prestado y como está disponible...
- Entonces, no puedo reservarlo?
- (La respuesta es de cajón) No.
- Vale, gracias. Voy a echar un vistazo.
- Muy bien.
Un rato después.
- Me llevo esto.
- Perfecto.
- Y me haces la reserva del libro que te comenté.
He dicho alguna vez que no hay manera. Pues eso.
jueves, 11 de agosto de 2011
Gambusinos
miércoles, 10 de agosto de 2011
Animales de costumbres
Quizá, y en el fondo, el hecho de sentarse siempre en la misma silla, sería el equivalente a marcar el territorio. Sí, como hacen los animales. Afortunadamente y, hasta ahora, nunca como en ellos es habitual.
martes, 9 de agosto de 2011
No hay manera
- Hola
- Perdona, he visto en el cartel de la puerta que la biblioteca está abierta de lunes a viernes, de 08.00 a 14.45 horas.
- Así es.
- Entonces, por la tarde está cerrada?
- (Ya empezamos...) Sí, está cerrada.
- Y los sábados?
Nada que no hay manera.
lunes, 8 de agosto de 2011
La cosa está mal
- Hola
- Perdona, también vendeis prensa?
- Y, chicles, pipas, caaaaaaraaaameloooooos¡¡¡¡¡¡¡¡
Aunque pensándolo bien y, con la que está cayendo, no sería mala idea vender al peso la prensa retrasada. Qué no???? Para qué hacer boletines de prensa, o de sumario, si total...
Demósle una vuelta de tuerca a las bibliotecas. Aprovechemos sus espacios. Ya convertidos en "video club" ampliémos el mercado. Diversifiquemos¡¡¡¡¡¡¡¡¡
viernes, 5 de agosto de 2011
Piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii (onomatopeya de parada cardiaca)
Sin embargo, son tantas las cosas que decir que creo que merece la pena hacer el esfuerzo de recuperarlo, carro de paradas incluido. Desde hoy me comprometo a mantener el blog vivo.
Este blog se despierta de su coma. Amiguetes, echadme una mano.